jueves, 7 de abril de 2011

Proquest

PROQUEST







Se puede ingresar por la biblioteca juan roa vasquez. se desarrolla en todas las areas del conocimiento comotecnologia,salud, etc.
Al momento de hacer la busqueda y de poner el termino en la barra de busqueda avanzada, puedo traducirloacualquier idioma. y a la ves puedo buscar en multiples bases de datos.

Puedo hacerla busqueda basica,hago click en el link de la barra superior, al igual que avanzada y mis busquedas en lascuales quedan regustradas las revisiones hechas pòr pares expertos-

Puedo manipular mi busqueda y decidir en que tipo de archivo quiero abrir mi documento. E inmediatamente queda masrcado en mis busquedas.   para efectos de envio puedo hacerlo tambien por este medio, y lleno la informacion requerida para enviarlo ( Destinatario. Nombre etc). 


Al abrir mi archivo traduce mi articulo a cualquier idioma. tiene diferentes opciones como imprimir o mostrar de una vez mi resumen ya hecho. durante la busqueda puedo usar operadores booleanos. pero la misma base  de datos me da a mi la opcion de tenerlos.  Hay un link en el cual puedo dar mi correo electronico y por este medio me llegan las publicaciones mas actualizadas del documento de mi interes ( configurar alerta). en otro llamado creador de feed en el cual por medio de mi direccion electronica  puedo direccionar paginas como google, yahoo, entre otras. 


En las busquedas avanzadas puedo buscar con los operadores booleanos ya  introducidos previamente por la base de datos.

domingo, 3 de abril de 2011

Base De Datos Cochrane


COCHRANE




Es una base datos muy importante y útil para personas que no dominan el ingles. se puede encontrar como library, que contiene gran cantidad de artículos en ingles, y como library plus en  la cual podemos hacer búsquedas en español.

Una característica importante es que es gratuita para latinoamerica.  Es la principal fuente de información sobre evidencias- salud. Su base de datos en español es muy buena pues tiene información actual y de muy buena calidad. Se generan nuevos artículos mensualmente. 

Tiene 8 bases de datos:
De revisiones sistemáticas : contiene revisiones en textos completos con una perspectiva en general y en cuantio a protocolos informan a la revisión de cada una y su relación con la actualidad.
Un revisión sistematica nos permite confirmar efectividad, hace una comparación de lo que se conoce hasta la actualidad, diseño estricto que minimiza la posibilidad de sesgos y garantizar su fiabilidad.
Incluye resúmenes abreviados y considerados de buena calidad que supervisan la efectividad. 

Registro central lista bibliográfica de ensayos controlados
Sirve como guía, le sirve o no a mi paciente.Incluyen información extraída  por ejemplo de Medline  y Embase. Y otras entre las cuales están las publicadas y no publicadas, con el fin de enriquecer la búsqueda.
Dice donde fue publicado y que contiene no tiene el texto completo. 3/5 están  en Medline. Tiene grupos de expertos que controlan y manejan todo lo que es publicado, sacan conclusiones y se conocen como registros especializados.

Revisiones de metodología:
Sistemáticas, proporcionan información de muy buena calidad. realizan ensayos controlados incluyendo revisiones de revistas, libros y actas de congresos.
incluye también infomacion sobre tecnología sanitaria,sobre los respectivos procesos quirúrgicos y debo saber que medicamentos o utensilios son mejores para determinado tratamiento y que van a ayudar a proteger la salud. 

Base de evaluación económica
Artículos que describen los gastos económicos para intervenir a un paciente.
Hace igualmente una comparación entre costos para saber que medicamentos son  requeridos para realizar un tratamiento.


BIBLIOTECA COCHRANE PLUS

Se da desde 1992 se hace revisión sin animo de lucro, Realizada en un lenguaje distinto al ingles.
MeSH: diccionario para buscar diferentes términos, habían hasta 5000 términos posibles.
En la barra de su menú encontramos varias teclas o links importantes durante la búsqueda (Inicio. MeSH, Historial, Ayuda). 
hacia la derecha encontramos unos botones esenciales para desplazarnos por el documento teniendo un amplio mando de el . 

Bases de datos:
-   CDSR: Revisiones sistemáticas o de texto. son revisiones aun en estado de elaboración. se publican con el fin de mejorarse antes de ser publicadas.  otra son los registros de ensayos clínicos:
Kovaks: revisiones del dolor de espalda, por factores  ergonómicos y obesidad
Bandolera: literatura medica centrado en la evidencia.

Informes de gestión clínica y sanitaria
Central: igual que en la Cochrane library
Metodológica: igual  que en la Cochrane library. 
Revisiones sistemáticas: Extradias principalmente de published.

HTA: Base de información en tecnología
Nhseed: Describe análisis de costo- beneficio, análisis netos y de perdidas.




¿Como hacer la búsqueda?







Teniendo claros los conceptos de mi búsqueda, procedo a colocarlos en la barra, correspondiente a esto debo usar operadores booleanos tales como not, or , and para afianzar aun mas mi búsqueda y tener mejores resultados.  Usamos también el asterisco como comodín que recuperar opciones de búsqueda. 

Se restringe la búsqueda usando fecha, estado, restricción por palabras. 
La búsqueda por MeSH: desplegara una nueva caja de búsqueda donde introduciremos en termino adecuado.  








r
re







martes, 15 de marzo de 2011

MEDLINE

MEDLINE




Es la base de datos mas importante  de NLM abarcando temas de medina odontología, enfermería salud publica; contiene aproximadamente  mil referencias bibliográficas. Incluye una gran gama de artículos de investigación, practica clínica, administración y servicios para el cuidado de la salud.



Tiene cobertura desde 1990 hasta la fecha. Hacen renovación de datos mensualmente y las personas pueden obtener facilidades al momento de escoger sus artículos pues son de total confianza. Es de acceso gratuito. Se debe tener en cuenta que es en ingles, y que se debe planificar la búsqueda para buenos resultados. Debo conocer el número en la “tree structure” y “see related” o mas conocidos como sinónimos de mi búsqueda. 










PUBMED

PUBMED


Es un motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE de citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica. Contiene 12 mil referencias bibliográficas confiables de temas relacionados con la salud. Semanalmente se ingresa unos 8 mil artículos resumidos.
Al momento de hacer una búsqueda avanzada debo tener en cuenta en tener claro el tema, afianzo mi búsqueda con guías u otras bases de datos. Aclaro mi tipo de búsqueda dependiendo mi necesidad. Escojo el tema, edad de mi paciente.
Es una fuente excelente de extracción de artículos pues contiene a su ves enlaces a bases de datos de biología molecular, secuencias proteicas, ADN y estructuras 3D.


Toma este normbre porque da acceso publico a MEDLINE. 


BÚSQUEDA EN PUBMED



Para iniciar la búsqueda en PubMed,  usted puede ser usuario o no haberse registrado ademas debe introducir los términos en el buscador y pulsar el botón Go o la tecla Enter. Si el término está compuesto por más de una palabra Pubmed introduce operadores booleanos. 
 Existen algunos tipos de búsqueda dependiendo su complejidad : 
búsqueda simple : en la cual solo se usa un termino y es poco especifica, generalizando la búsqueda.
búsqueda compleja: en la que ya se mezclan varios términos y se hace uso de operadores lógicos como and. or, not.
búsqueda avanzada: se hace uso de términos meSH ( medical subject heading), en español deSH ( descriptores de ciencias de la salud).
hay que tener en cuenta que al escribir la palabra este traducida o este bien escrita para evitar confusiones.
Aparte de MEDLINE, existen otras bases de datos en español por ejemplo: Bireme (centro latinoamericano y del caribe);  El portal BVS ( biblioteca virtual en salud),allí confirmamos la palabra en ingles para que al escribirla en pubmed esta sea acertada.



OPERADORES BOOLEANOS
Nos van a permitir combinar (AND), sumar (OR) o excluir (NOT) términos.
Intersección (AND) - recupera solo aquellas citas que contengan los términos.
Unión (OR) - recupera citas que contengan los dos términos, o al menos uno de ellos

Exclusión (NOT) - excluye las citas que contengan el término
Los operadores booloeanos AND, OR, NOT deben escribirse en mayúscula.



PARA TRUNCAR EL TERMINO
El truncado permite buscar las raices de las palabra en busqueda, es decir nos facilita encontrar sinonimos o la palabraa certada. se debe colocar un asterisco al final de la palabra.


PARA FACILITAR LA 
BÚSQUEDA

Para un mejor proceso durante nuestra búsqueda podemos poner algunos limites esenciales como :


selección de datos/ tipos de publicación/  idiomas/  edades /humano o animal  /sexo subsets/ fechas /citas con abstracs.





Internet 2.0 Vs Internet 3.0


INTERNET 2.0  E  INTERNET 3.0







INTERNET 2.O

Esta  basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

Aplicaciones importantes

La característica principal de Internet 2 es que posee banda ancha; esto se puede explicar diciendo que puede lograr ser 17 veces mas rápido
A futuro y siguiendo la evolución la banda ancha ira creciendo hasta llegar al orden de los giga bytes por segundo.

Otra característica muy importante en Internet 2 es la calidad en el servicio. Por ejemplo, en el Internet convencional no hay tanto problema si hablamos de texto, pero en video se pierde calidad cuando empieza a saturarse la red. Con Internet 2.0 se dará mayor calidad a reproducciones de vídeo, el correo electrónico.   
Otra característica igualmente importante es el multicasting, el cual permite que por ejemplo en una vídeo conferencia no se mande al total de conferencistas sino que por el contrario se haga una sola ves buscando la facilidad y la velocidad previniendo que la red no se conglomere.

Otra característica importante de Internet 2 es el reducido tiempo que tardan los datos en llegar de un nodo a otro de la red, lo cual es muy importante para muchas aplicaciones.


INTERNET 3.0



El futuro de la Internet como red social y de información avanza cada día mas y ha adquirido funciones mas avanzadas e inteligentes.
Berners Lee lo describe como una red de aplicaciones e información conectadas entre sí, algo así como una base de datos global.
Este sistema facilitar áreas tan diversas como el turismo ofreciendo paquetes a la medida, en lugar de un torrente de páginas de agencias de viajes y destinos o la planificación financiera, con recomendaciones concretas dependiendo de la edad o el estado civil del usuario.
Esta nueva generación de Internet será capaz de dar respuesta, como si de un agente de viajes se tratara .Dicho de otra manera, se conoce como la web inteligente ya que permite al usuario valorar y clasificar, hace la busqueda y da al navegante las oportunidades necesarias para cumplir con sus espectativas. 
En la Internet del futuro se podrá navegar desde muchos dispositivos fijos y portátiles, que podrán interactuar sin conflicto entre sí y con otros equipos, como por ejemplo, los electrodomésticos.











Búsqueda Web De Información Académica Y Científica

BÚSQUEDA WEB DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA






La Internet desde sus inicios ha buscado actualizar y unir al mundo en una red de navegación en la cual la información y la comunicación son la prioridad.
Hoy en día muchas personas consideran  a la comunicación algo demasiado importante, mas allá de relaciones interpersonales, la felicidad y el amor.  
Es por esto que un tema tan importante como la salud a la cual todos como seres humanos tenemos el derecho a adquirir información, la Internet ofreces miles de alternativas disponibles para acceder a bases de datos paginas web de interés general sobre temas específicos de salud. Estos avances han llevado a las ciencias de la salud a un tope muy alto en cuanto a tecnología e informacion se refiere, haciendo mucho mas fácil el papel de profesionales y permitiendo que los que no lo son tenga acceso a el.
Hoy en día existen motores de busque encargados de ayudarnos en la indagacion de temas específicos que seguramente si buscamos en una red tan amplia no encontraremos accesos puntuales. 

MOTORES DE BÚSQUEDA
Históricamente, la importante editorial Elsevier fue la primera en detectar que Existía una nueva necesidad de información académica en la Web y que, por tanto, se necesitaba una nueva clase de sistemas de información para la Web. En oncreto, Elsevier concibió un sistema capaz de indizar páginas web de manera automática,es decir, tal como lo hacen los motores convencionales, pero que fuera capaz de filtrar la información de manera que pudiera ser admisible y fiable para los estrictos Criterios del mundo académico.
Ese producto se llamó Scirus (www.scirus.com) y, al parecer su éxito despertó suficientes recelos en Google para que esta empresa intentara una operación parecida, y así tuvimos unos pocos años después Google Scholar (scholar.google.com).
Por imitación (y para suerte del mundo académico) Microsoft no quiso ser menos y, desde inicios del 2007 contamos con un nuevo contendiente en este apasionante campo: Live Search Academic (academic.live.com).
La característica principal de los tres sistemas es que solamente indizan sitios web vinculados con el mundo académico. Qué se entiende por "mundo académico" cambia en cada caso. La perspectiva que combina, a la vez, rigor y máxima amplitud corresponde sin duda a Scirus. La perspectiva que se ciñe con el máximo rigor, pero en esta caso a costa de la amplitud, corresponde a Live Search Academic y, en alguna posición intermedia, se encuentra Google Scholar.
Con el fin de poder presentar una comparativa entre los tres motores, proponemos la siguiente tipología de documentos académicos:


1.      Tipo 1: Páginas web y documentos de todo tipo (word, ppt, etc.) publicados en sitios de instituciones académicas o científicas (p.e., sitios del tipo.edu).
2.      Tipo 2: Artículos de publicaciones científicas tipo peer review , ya se trate de publicaciones open acces,o de publicaciones de pago.
3.      Tipo 3: Trabajos académicos tales como tesis doctorales o tesis de licenciatura.
4.      Tipo 4: Documentos depositados en repositorios científicos (e-prints) ya sean pre-pirnts, post-prints, materiales didácicos, etc.
5.      Tipo 5: Patentes
6.      Tipo 6: Libros (monografías)


GOOGLE 
ACADÉMICO

Google ha puesto en marcha, en fase beta (en desarrollo continuo), Google Académico. Se trata de la versión en español del buscador Google Scholar, enfocado a ambientes académicos y universitarios.

A través de este buscador se pueden buscar tesis, libros, artículos científicos, patentes y otro tipo de documentos relacionados con la investigación y el mundo académico.
Google Académico permite buscar referencias bibliográficas especializadas de una manera sencilla. Desde un solo sitio se pueden realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas (peer review), tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas y de investigación. Google Académico ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica, algunas veces en texto completo libre y algunas veces a través de los distintos proveedores de información académica y científica (Google Académico, 2007).
Google Académico ordena los resultados de tu búsqueda por orden de relevancia. Así, al igual que sucede con las búsquedas Web en Google, las referencias más útiles aparecerán al inicio de la página. La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué frecuencia ha sido citado en otras fuentes especializadas.

 Características de Google Académico
  •      Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
  •      Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
  •      Localizar documentos académicos completos a través de tu biblioteca o en la    red
  •      Obtener información acerca de documentos académicos clave en un campo de investigación.
Sugerencias de la búsqueda avanzada de Google Académico
Para aumentar la precisión y la efectividad de las búsquedas en Google Académico es necesario añadir "operadores" que mejoran los términos de búsqueda. En algunos casos, se pueden añadir los operadores directamente en el cuadro de búsqueda de Google Académico; en otras ocasiones, se debe utilizar la página de Búsqueda avanzada de Google Académico (Google Académico, 2007).

PUBMED

PubMed permite el acceso a las bases de datos compiladas por la NLM, como son MEDLINE, PreMEDLINE (compuesta por citas enviadas por los editores), Genbak y Complete Genoma.

En el caso de MEDLINE, esta contiene varias bases de datos como lo son: AIDS, Bioéticas, Cancer, Core Clinical Journal, Dental Journals, Nurses Journals, PubMed Central, entre otras. Se puede considerar a Medline como la base de datos más importante de la NLM, que abarca los campos de la medicina, enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencia preclínicas. Sus contenidos van desde mediados de los 60’ hasta hoy.
PubMed incluye, además, links a numerosos sitios que entregan artículos a texto completo.
Otras opciones disponibles en PubMed son las siguientes: Nucleotide (Secuencias de ADN); Protein (secuencias de aminoácido); Genome (citas y graficos del genoma); Structure (estructuras moleculares en tres dimenciones); PM o PubMed Central (archivos digitales a texto completo gratuitos); Taxonomy (base de datos con los nombres de todos los organismos representados en las bases de datos genéticas) OMIN (base de datos de genes humanos); Books (colección de libros a texto completo).
SCIRUS

El motor de búsqueda Scirus es, como ya se ha apuntado antes, una creación de la importante editorial de revistas científicas holandesa Elsevier (www.elsevier.com) que es parte, a su vez, del gigante editorial anglo-holandés Reed-Elsevier (www.reed-elsevier.com), editor de libros y revistas y productor de bases de datos como Lexis-Nexis.

Sus programas abarcan desde la salud de los consumidores de información, la literatura médica, datos genéticos en apoyo al Proyecto del Genoma Humano. Y sus colecciones son las más grandes del mundo, desde manuscritos del siglo XI, hasta las revistas electrónicas de nuestros días.
LIVE SEARCH ACADEMIC



Microsoft (la compañía propietaria de Live Search) tiene una curiosa historia con la Web: casi siempre llega tarde, pero acaba dominando todo o parte del sector. Les sucedió con los navegadores, con el correo electrónico y les ha sucedido con las búsquedas en la Web. Les ha vuelto a suceder con las búsquedas para objetivos académicos, es decir, en este caso se cumple solamente la primer parte: han llegado tarde. Lo que no sabemos es si acabarán dominado una buena parte del sector, como consiguieron hacer en el caso de los navegadores.
En todo caso, Microsoft es la única empresa del mercado informático que dispone de capacidad tecnológica y financiera suficiente para plantear un desafío creíble al lider actual de las búsquedas generalistas en la web (Google), por un lado, y al líder de las búsquedas académicas por otro (Scirus). Solamente una incomprensible lista de fracasos anteriores de Microsoft en este campo hace difícil pensar en su liderazgo a medio plazo, pese a los medios de que dispone.